Por Thomas Smothers Idioma semítico del norte, similar al fenicio y al hebreo. La presencia de este idioma en el noroeste de la Mesopotamia se conoce desde alrededor del 2000 a.C. Antiguo Testamento Aunque los arameos nunca fundaron un gran imperio ni un estado nacional, ya en el siglo XI a.C. habían establecido varios estados pequeños en Siria, y su idioma se llegó a conocer desde Egipto hasta Persia. Las inscripciones más remotas del arameo antiguo provienen de Siria de alrededor del 800 a.C. En el siglo IX apareció el arameo oficial o de la realeza. Era un dialecto que se conoció a … [Read more...]
La preservación de los manuscritos a través de los siglos
Por Jeremy Royal Howard En las últimas décadas, los escépticos han popularizado la afirmación de que los libros del NT han evolucionado desde que fueron escritos hasta volverse irreconocibles. Se dice que copistas aficionados, monjes insatisfechos, teólogos deshonestos, políticos astutos y sujetos de todas partes tuvieron su oportunidad de corromper el texto añadiéndole, eliminándole y modificándolo a capricho. Un famoso crítico popularizó el dicho de que el número total de variantes halladas en los manuscritos existentes es mayor que la cantidad de palabras de todo el NT. Técnicamente, … [Read more...]
El canon desde la Reforma hasta la actualidad
Por Jeremy Royal Howard En la era de la Reforma, muchas creencias y prácticas fueron reexaminadas a la luz de la Escritura. Hombres como Lutero o Calvino deseaban despojar a la Iglesia de las tradiciones humanas y tomar como modelo únicamente la Palabra autoritativa de Dios. Esta preocupación realzaba la necesidad de estar seguros de cuáles libros venían de Dios y cuáles no. Cuando Lutero publicó una traducción al alemán del NT en 1522, incluyó los 27 libros del canon tradicional, aunque expresó cierta desaprobación en cuanto a los escritos disputados, separándolos en el índice de los … [Read more...]
NOMBRES Y PERSONAJES DE LA BIBLIA | AQUILA Y PRISCILA
Por Taylor Field Matrimonio que fue de Italia a Corinto después de que el emperador Claudio ordenó expulsar de Roma a los judíos. Se convirtieron en cristianos y ayudaron a Pablo en su ministerio. Trabajaban haciendo tiendas (2 Tim. 4:19) y en Corinto entraron en contacto con el apóstol, quien tenía el mismo oficio (Hech. 18:1-3). No resulta claro si se convirtieron en cristianos antes o después de encontrarse con Pablo, pero se transformaron en obreros del evangelio y lo acompañaron a Éfeso (Hech. 18:19). Allí instruyeron a Apolos en la fe cristiana (18:25). En su casa se reunía una … [Read more...]
Testigos autoritativos del canon en la Iglesia primitiva
Aunque pasaron varios siglos hasta que hubo acuerdo entre la mayoría de las iglesias con respecto a la colección definitiva de los libros que forman el canon, muchos de los libros fueron ampliamente reconocidos como Escritura desde muy temprano. Por ejemplo, en el 96 d.C., Clemente 1453 Origen del Nuevo Testamento de Roma citó el Sermón del Monte (Mt. 5–7) y lo consideró Escritura. Como miembro de una iglesia fundada por un apóstol, Clemente probablemente tuviera en aquella época acceso a todos o casi todos los 27 libros canónicos. En el año 110 d.C., Ignacio de Antioquía, discípulo de Juan, … [Read more...]
¿QUÉ ES EL TÉRMINO “APÓSTOL”?
Steve Bond Derivación de la palabra griega apostolos, uno que es enviado. El término griego se utilizaba para referirse a un barco o a una flota de barcos. Más tarde designó una factura, un recibo o un pasaporte. “Apóstol” tiene tres usos amplios en el NT. Primero, se refería a los doce a quienes Jesús escogió a fin de entrenarlos para la tarea de llevar Su mensaje al mundo. Jesús los comisionó para esta tarea después de Su resurrección. Estos hombres habían estado con Jesús desde el comienzo de Su ministerio y fueron testigos de Su resurrección. Pablo era un apóstol en este … [Read more...]
Factores que influyeron en la formación del canon del Nuevo Testamento
Jeremy Royal Howard En cuanto a cómo y cuándo se formó el canon, lo primero que debe tenerse en cuenta es que por ser una lista de libros y no los libros en sí, su existencia es necesariamente posterior a la fecha en que fueron escritos. Así pues, los libros autoritativos fueron Escritura inspirada antes de que existiera una lista que los identificase como tales. En Origen del Nuevo Testamento 1452 segundo lugar, la formación del canon se debe a un consenso y no a un pronunciamiento oficial. En tercer lugar, en conformidad con los dos primeros puntos, pasaron varios siglos antes de que el … [Read more...]
¿QUÉ ES EL TÉRMINO “APOSTASÍA”?
Por Michael Fink Acción de rebelarse en contra, de renunciar, de abandonar o de alejarse de lo que uno ha creído. Antiguo Testamento El AT habla de “alejarse” en el sentido de una persona que abandona algo o alguien para irse con un rey extranjero (2 Rey. 25:11; Jer. 37:13-14; 39:9; 52:15). No obstante, algunas ideas asociadas incluyen el concepto de la infidelidad religiosa: “rebelión” (Jos. 22:22); “desechado” (2 Crón. 29:19); “prevaricación” (2 Crón. 33:19), y “rebeldía(s)” (Jer. 2:19; 8:5). LBLA utiliza “apostasía” en Jer. 8:5 y Os. 14:4 con la forma plural en Jer. 2:19; 5:6; … [Read more...]
Origen y fiabilidad de los escritos del Nuevo Testamento
Jeremy Royal Howard La fiabilidad de los libros del NT descansa sobre una serie de preguntas en relación a su origen: ¿Fueron escritos por testigos oculares o personas estrechamente relacionadas con ellos? ¿Los autores fueron inspirados por Dios mientras escribían? El cristianismo histórico ha respondido positivamente a estas preguntas. Aunque los escépticos sostienen que los libros fueron escritos por hombres herederos de una leyenda que se había hecho pasar por real, la confianza de los cristianos en el NT está bien fundada. A continuación, presentamos algunas de las pruebas que sustentan … [Read more...]
¿QUÉ ES EL TÉRMINO “APÓCRIFO”?
Por J. Scott Duvall Cuando el término apokryphos aparece en el NT significa simplemente “cosas ocultas”. Este sentido original no incluye los significados posteriores que se le asociaron. En el uso cotidiano y práctico, la palabra apócrifo también significa “supuesto, falsificado, no auténtico”. En la formación del canon cristiano de las Escrituras, “apócrifo” pasó a tener el sentido de obras que no fueron divinamente inspiradas y carecen de autoridad. Ciertos grupos (por ej.: los gnósticos) también utilizaron el término para describir sus escritos como reservados. Creían que esos … [Read more...]
LA IMPORTANCIA DE LOS ROLLOS DEL MAR MUERTO
Por W. Flint Los Rollos del Mar Muerto son unos manuscritos antiguos que se encontraron en varios sitios cerca de la costa occidental del Mar Muerto. El más importante estaba cerca de Qumrán, donde de 1946 a 1956 se descubrieron once cuevas que contenían rollos o artefactos. También fueron notables los descubrimientos en Murabba’at (1951), Nahal Hever (1951 o 1952), Wadi Seiyal (1951 o 1952) y Masada (1963-1965). El profesor W. F. Albright, el principal arqueólogo de Estados Unidos, describió los rollos como «el hallazgo arqueológico más importante de los tiempos modernos». En las cuevas … [Read more...]
¿Qué es el género “apocalíptico”?
Por Steven L. Cox Aparece 18 veces en el NT en la forma sustantiva griega apokalupsis y 26 veces en la forma verbal apokalupto. Estos términos griegos derivan de una combinación de la preposición apo con el verbo kalupto, y dan como resultado la definición de “descubrir, develar o revelar”. Dicho “descubrimiento” o “revelación” se produce a través de visiones o sueños y se refiere al develamiento escatológico de secretos sobre los últimos días. El uso del término “apocalíptico” se debe a la palabra con que comienza Apocalipsis, apokalupsis, que significa una revelación. Cuando los … [Read more...]
- 1
- 2
- 3
- …
- 11
- Next Page »